Garikoitz C. Murua
ZM.01_22
Erakusketa . Exposición
ArteA2 / Zizur Mayor (Nav.)
► Catálogo de obras disponibles para adquisición en esta exposición. LINK
TEKTONIKA
Fundación Cristina Enea
1 de abril - 12 de junio de 2022
Garikoitz C. Murua - Alicia Martín López
La inestabilidad y el caos que generan las corrientes que mecen la Tierra son a la vez las responsables de la diversidad biológica del planeta. Sobre su corteza, y como placas en movimiento, se origina y expande la vida, y en ellas seguimos desplazándonos, encontrándonos, chocando.
En la presente exposición dos artistas desarrollan un proyecto conjunto que parte de experiencias propias unidas de manera fortuita, que han evolucionado hasta crear un nuevo imaginario.
La muestra se inspira en las fuerzas telúricas que esculpen la tierra y conforman sus capas. Habla sobre la superficie terrestre, sus fragmentos, pliegues, patrones y materia, cuyo potencial expresivo lo vincula con la práctica pictórica. De esta manera se genera una forma de expresión que plantea reflexiones entre el propio proceso creativo y los sucesos accidentales que desde su origen han reconfigurado nuestro mundo.
Texto de introducción para la exposición de Iker Fidalgo Alday
ENTRE
TEMBLORES (link)

Exposición organizada por la Fundación Cristina Enea (Donostia - San Sebastián, País Vasco)
Producción de la exposición Alicia Martín López / Garikoitz C. Murua
Sala Ulia - Mural . Alicia Martín López / Garikoitz C. Murua
Sala Igeldo - Alicia Martín López
Sala Santa Clara - Garikoitz C. Murua
Coordinación y dirección:
Eneko Calvo
Texto principal exposición:
Iker Fidalgo Alday
Traducción textos exposición:
Elene Arandia - Cristina Enea
Diseño del cartel
Alicia Martín López
Fotografías
GKo Art Studio - Alicia Martín López
Visita Virtual
GKo Art Studio - Cristina Enea
Vídeos
Iker Aranberri Sarasua - Cristina Enea
Coproducción obra H-001/22 + H-002/22
Aritz Elosegi Urteaga (BerdeBerde)
I/01_21 ELKARTZEN
Mural
Irun
En Septiembre de 2021 realicé un mural en la fachada del edifico Martindozenea, en la ciudad de Irun.
El título del mural hace referencia a las distancias, al movimiento y al encuentro .
He procurado encontrar con el edificio una sintonia en lo referente a su uso y funcionalidad, pues en él se desarrollan los proyectos de Gazteleku, GazteARTEan y Konekta.
El Gazteleku es un espacio donde adolescentes y jóvenes de Irun tienen un punto de encuentro para desarrollar actividades muy variadas. El equipo de educadoras que trabajan con ellos les facilitan las herramientas necesarias para realizar diferentes actividades que les ayuden a socializar, procurando encuentros que aúnen formatos educativos y de ocio. Basando de manera activa cada una de las actividades en la creatividad, las habilidades cognitivas, la tolerancia y el respeto entre diferentes, las solidaridad, el descubrimiento continuo de nuevas experiencias relacionadas con situaciones vitales.
Un espacio que actualmente se vincula directamente con ámbitos como la movilidad internacional juvenil, el desarrollo de proyectos encuadrados en algún sector cultural o creativo (Artes visuales, Cine y Audiovisuales, Danza, Literatura, Música, Teatro, Circo, Magia, Bertsolarismo, etc.), proyectos basados en el diálogo, la colaboración, la co-creación entre diferentes colectivos jóvenes y agentes que trabajen en el ámbito de la juventud y la promoción del talento para desarrollar al máximo el potencial de nuestro entorno, así como el desarrollo de iniciativas que desde las prácticas culturales, educativas, sociales planteen estrategias de innovación cultural y social.
La casa de Oña, conocida como Martindozenea, debió pertenecer a Martín de Aoiz y sus descendientes a tenor de la propia etimología de la palabra.
Construido en 1769 es un edificio de interés histórico debido a sus orígenes, ya que fue mandado construir por Juan José de Montalibet Iturribalzaga, primer Barón de Oña, cuyo padre fue corregidor del Potosí en Perú, y ha estado ligada a este título hasta finales del siglo XX.
Posteriormente la finca fue adquirida por el Ayuntamiento. Se trata de una construcción inspirada en los caseríos. Es importante la implantación en la parcela, así como las características de la misma.
El escudo de la fachada representa a la familia de Oña.
La casa está rodeada de un gran jardín, protegido por una verja de hierro forjado con dos machones de sillería en la puerta muy bien decorados. El parque tiene una superficie de 6.597 m2 y acoge plantaciones de arbolado de gran porte: tilos, chopos, plátanos y otros de reciente plantación, así como varios macizos arbustivos.
Z/05_20 URBANO - RURAL
Mural
Zarautz
Quedan pequeños restos que se guardan o esconden en algunos rincones, que pueden llegar a pasar desapercibidos, pero que siguen ahí y que si obsevamos con atención descubriremos una parte de nuestra historia reciente.
Este mural ha sido realizado en el patio trasero del edificio ubicado en el número 32 de la calle Mayor, donde se encuentra actualmente el estudio de arquitectura Arkami.
Agian, Orkolaga presbitero eguraldi-iragarleak, enbata-
eta ekaitz-ehiztari trebeak, aita Borrascas ospetsuak, hemendik, bere
baratza zuen honetatik, zelatatu zituen laino eta hodeiak bere etxean
zeruetarako talaia eraiki aurretik.
Ziertoki, gure arbaso Patxi
Urzelaik eta De la Maza jaunak erosi zioten ortu hura, apaizaren
baratzea deitua, Orkolaga bikario jaunari: etxe bana egiteko. Eta
bakoitzak moldatu zuen bere etxea norberaren beharren eta lanbideen
arabera.
Gero, joan ziren egunak eta denborak, eta, gurean,
zapatagileen lantegi bilakatu zen ortu honen barreneko eraikuntza
txikia. Baratzea etxearen bihotz, lantegia baratzearena.
Fortunaz,
gero eta hiriago den gure Zarautz honetan, oraindik ere ortu itxi
jarraitzen du etxearen bihotzak, gure lorategi ñimiño hiritar ezkutuak,
gure locus amoenus partikularrak, gure txoko txiki atseginak.
📝 Txiliku
URVANITY Art Fair
Feria dedicada íntegramente al Nuevo Arte Contemporáneo
MADRID
En estos meses de Febreo-Marzo presenté tres de mis últimos trabajos en la Feria de Nuevo Arte Contemporáneo URVANITY Art Fair.
Es la primera vez que presento una de mis piezas de gran formato en España, y ha sido un honor poder participar junto a los artistas Xabier Anunzibai (Eus.) y Julian Manzelli (Arg.) en la propuesta realizada por GKo Gallery y su equipo.
Ha sido una experiencia enriquecedora, que me ha permitido conocer de primera mano el encuentro con otros artistas procedentes del Graffiti o el Arte Urbano, en una feria especializada en nuestra línea de trabajo.
Este es el vídeo realizado por Aritz E. en el que muestra la experiencia completa en Madrid.
Si quieres conocer la feria, y ver la presente edición de 2020 o anteriores, mira la web de URVANITY. /// www.urvanity-art.com
Uzturre. 43°08'51.7"N 2°03'02.9"W
Proyecto artístico para visibilizar la violencia de género durante 2018.
47 . Susana 15/12/18
Barcelona, 18 dic (EFE).- Los Mossos d'Esquadra han detenido en Manresa (Barcelona) a un hombre de 63 años acusado de homicidio por omisión al desatender a su mujer, de 57 años, que no se valía por si misma y estaba muy débil de salud y presentaba un estado de deterioro muy grave debido a que no recibió ningún tipo de cuidado.
Según ha informado hoy la policía catalana, el detenido, de nacionalidad española y vecino de Manresa, fue arrestado anoche como supuesto responsable del grave estado de descuido de su mujer y pasará mañana a disposición judicial ante el juzgado de guardia, acusado de un delito de homicidio por omisión.
Los Mossos iniciaron una investigación el pasado 14 de diciembre, tras tener conocimiento de que la mujer había ingresado en el Hospital Sant Joan de Déu de Manresa con un estado de deterioro muy grave.
Pocas horas después, la mujer falleció, debido a su débil estado de salud.
http://puertas.art/es/susana-por-garikoitz-c-murua/
// @puertas.art
Exposición - Erakusketa
HolandaLos trabajos presentados incluyen un texto escrito por Iker Fidalgo, en el que se plantea el proceso y razonamiento a la hora de ejecutar cada una de mis obras. Se puede leer en el siguinete enlace. PDF
Fotos /// @nomad_studio_art
Mural realizado en Donostia-San Sebastián.
En esta ocasión Saúl y Alain contaron conmigo para realizar un mural en su nuevo café. Una propuesta que inician con ilusión y basada en la calidad del buen café, ofreciendo también un cuidada oferta de comida vegetariana, sin gluten...
Ha sido una grata experiencia y el resultado les ha encantado, y por mi parte me siento muy satisfecho del resultado de este mural...todos contentos.
Una nueva imágen para un espacio creado con esfuerzo y cariño.
San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura, celebra las manifestaciones artísticas urbanas más contemporáneas.
Donostia - San Sebastián
Street tARTar jaialdiak espazio publikoaren erabilera eta eraldaketa aldarrikatzen du, gizarte sortzaileago bat eratzeko. Kaleko dantza, muralismoa, parkourra eta rapa sartzen dira programan, besteak beste hiri-artearen esparruak eratzea bultzatu nahi du; horretarako, hurbildu egin nahi dizkio diziplinak publikoari, lehen pertsonan bizi ahal izan ditzaten. Gainera, erakustaldiak eta zuzeneko emanaldiak izango dira. Halaber, inklusio soziala indartuko da, emakumeen ahalduntzea, bai eta kulturaren arlo honetan euskara erabiltzea ere.
Hiri-artearekin erlazionatutako diziplinen zazpi ordezkarik osatutako batzorde artistiko batek eratu du jaialdia. Batzordeak, bada, adostasunez diseinatu eta kudeatu du zer-nola islatuko den eremu artistiko hau hiriburutzaren kultura-programaren barruan. Argi eta garbi irudikatzen du DSS2016EU sustatzen ari lan egiteko modua; alegia, parte hartzeko prozesuak sustatzea, lan-sareak indartzeko eta lurraldeko eragileen lankidetza errazteko. Zeregin hori egiteko, Hiriburutzaren Ahotsen Itsasargiaren lantaldearen laguntza izan du.
Street tARTar es un festival que reivindica el uso y la transformación del espacio público para conformar una sociedad más creativa. El programa acogió sesiones de danza urbana, muralismo, parkour, rap...con exhibiciones y actuaciones en vivo. El festival impulsó la formación en las distintas áreas del arte urbano, acercando las distintas disciplinas al público para que pudieran experimentarlas en primera persona. Asimismo, la comisión reforzó la inclusión social, el empoderamiento de las mujeres y el uso del euskera en este ámbito cultural.
El festival fue formulado por una comisión artística formada por siete representantes de distintas disciplinas relacionadas con el arte urbano, que diseñaron y gestionaron de manera consensuada el reflejo que este ámbito artístico tuvo dentro del programa cultural de la Capitalidad. Se trata de un claro ejemplo de los modos de trabajo que DSS2016EU ha impulsado, promoviendo los procesos participativos con el fin de fortalecer redes de trabajo y facilitar la colaboración entre diferentes agentes del territorio. Para llevar a cabo esta tarea, contaron con el apoyo del equipo del Faro de las Voces de la Capitalidad.
UNDERMOUNT.
Mural
Donostia - San Sebastián
Horma-irudi hau SinTítulo #2 Arte.Cultura.Diseño erakusketa-topaketaren barruan egin zen.
BEANTATUZ
Naziarteko kale arte jaialdia. Festival internacional de arte urbano. International street art festival.
Tolosa . Gipuzkoa
En el año 2013 participé en el festival BEANTATUZ que se realiza en la localidad de Tolosa.
Junto a los artistas ABOVE (California), PAU QUINTANAJORNET (Chile), RUINA (Madrid), CHYLO (Polonia), INWOKO (Donostia). Cada uno de nosotros realizó durante los cuatro días que duró el festival un mural de mediano o gran formato, en diferentes puntos de la ciudad.
Lo que durante años ha sido una exhibición de graffiti, desde el año 2010 se ha convertido en un pequeño festival llamado BEANTATUZ. En este nuevo formato, participan artistas cercanos y extranjeros que pintan sobre muros de mediano y gran formato o realizan intervenciones urbanas.